Hungría prohíbe la marcha del Orgullo LGTBI en nombre de la «protección infantil»

El parlamento húngaro.

El parlamento húngaro.

El Parlamento húngaro aprobó una ley que prohíbe la marcha del Orgullo LGTBI, argumentando la «protección de la infancia». La decisión ha generado un fuerte rechazo dentro y fuera del país, mientras la Unión Europea cuestiona la medida y defensores de derechos humanos denuncian un ataque contra las libertades fundamentales.

El Parlamento húngaro ha aprobado la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI con 136 votos a favor y 27 abstenciones, en una decisión que ha desatado polémica a nivel nacional e internacional. La medida se justificó en la necesidad de proteger a los menores, pero activistas y miembros de la oposición la consideran un ataque a los derechos fundamentales.

La ley, impulsada por el partido gobernante Fidesz, modifica la legislación sobre reuniones públicas y establece sanciones económicas para los organizadores y participantes de eventos prohibidos. Las multas oscilan entre los 16 y los 500 euros, y el dinero recaudado será destinado a programas de protección infantil.

Además, la normativa abre la puerta al uso de sistemas de reconocimiento facial por parte de la Policía, basándose en una legislación de 2015 que, en teoría, se creó para combatir el terrorismo y la falsificación de documentos. No obstante, expertos advierten que esto podría utilizarse para vigilar manifestaciones y disuadir la protesta ciudadana.

Durante el debate parlamentario, legisladores del partido opositor liberal expresaron su rechazo encendiendo bengalas con los colores de la bandera húngara: rojo, blanco y verde. En paralelo, organizaciones de derechos humanos han condenado la decisión, argumentando que viola principios básicos de la Unión Europea.

Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad de Oportunidades y Ayuda Humanitaria, declaró a Euronews que la medida representa una amenaza a las libertades fundamentales. «La igualdad no está en debate. La prohibición del Orgullo de Budapest no es solo la prohibición de una marcha, es la negación de derechos humanos básicos», afirmó.

Desde la comunidad LGTBIQ+, Máté Hegedűs, portavoz del evento, denunció que la prohibición no tiene relación con la protección infantil. «Es fascismo. El Orgullo es un movimiento que no puede ser prohibido», declaró.

A medida que crecen las críticas internacionales, la prohibición del Orgullo en Hungría se convierte en un nuevo punto de fricción entre el gobierno de Viktor Orbán y la Unión Europea, que ya ha abierto varias investigaciones contra Budapest por posibles vulneraciones del Estado de derecho.

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *