La Plaza de la Merced se convierte en el epicentro de la séptima edición del Espacio Solidario del Festival de Málaga

Espacio Solidario Festival de Málaga.

Espacio Solidario Festival de Málaga.

Son más de 50 colectivos los que participan en actividades inclusivas y de integración en la Plaza la Merced

El 28 Festival de Málaga ha dado inicio a la séptima edición del Espacio Solidario, un punto de encuentro en el que más de medio centenar de entidades sociales promueven la inclusión y la integración a través de diversas actividades que están abiertas al público con acceso gratuito. Desde hoy hasta el sábado 22 de marzo, la Plaza de la Merced se convierten en un escenario de sensibilización y participación ciudadana.

La inauguración del Espacio Solidario ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a representantes del Ayuntamiento y de entidades colaboradoras como Fundación «La Caixa» y Caixabank. Durante el acto, el alcalde destacó el crecimiento de esta iniciativa a lo largo de los años y su papel clave en el compromiso social de la ciudad.

El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, subrayó que esta iniciativa representa «el corazón del festival, que se hace con el esfuerzo de los diferentes colectivos y desde el certamen intentan visibilizar”. Además, el director del Festival ha enumerado las cuatro palabras que empiezan por ‘C’ sobre las que trabaja el certamen: cine, comunicación, contexto y compromiso. “Nuestra intención es hacer de la ciudad más grande, no en extensión sino en valía, para lo que es fundamental el compromiso con la igualdad, con la sostenibilidad y con la acción social”, así ha concluido.

A lo largo de esta semana, el Espacio Solidario ofrecerá una programación variada con mesas redondas, proyecciones, talleres y actividades interactivas que abordarán temas como la igualdad de género, la integración social y la lucha contra la violencia de género. Todo ello con el objetivo de visibilizar la labor de las asociaciones participantes y fortalecer la conexión entre la sociedad y el Festival de Málaga.

La primera jornada arrancó con la proyección del audiovisual «Personas que cambian vidas» de la ONG Crecer con Futuro y con un espectáculo de danza a cargo de la Asociación Cultural Bollywoomanía Málaga. Además, se abrió un espacio de reflexión sobre la violencia de género a través de un coloquio del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, complementado con proyecciones centradas en la diversidad y el medio ambiente.

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *