El Supremo refuerza la lucha contra la discriminación: llamar «maricón» de forma denigrante es delito

Imagen del Tribunal Supremo.

Imagen del Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a dos hombres por insultos homófobos contra otro en un bar de Madrid. La sentencia establece que expresiones como «maricón» utilizadas de manera denigrante no están amparadas por la libertad de expresión, sino que constituyen un ataque a la dignidad de la víctima y una vulneración de sus derechos fundamentales.

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena impuesta a dos hombres que insultaron reiteradamente a otro en un bar de Madrid, utilizando expresiones homófobas con ánimo de menosprecio. La sentencia confirma que el término «maricón», cuando se emplea de manera despectiva, no está protegido por la libertad de expresión, sino que supone una forma de discriminación basada en la orientación sexual.

Los hechos ocurrieron el 15 de enero de 2021, cuando la víctima fue increpada al salir del baño de un local madrileño. Los agresores le dirigieron insultos como «maricón», «maricón de mierda» y «te estabas pajeando con tu amigo», además de cerrar violentamente la puerta del aseo en un acto de hostigamiento.

El Supremo ha confirmado la pena de seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros para los condenados, además de imponerles una inhabilitación especial de tres años y seis meses para ejercer profesiones en el ámbito educativo. También deberán indemnizar a la víctima con 500 euros.

La magistrada Ana Ferrer, ponente de la sentencia, destacó que estas expresiones no solo resultan ofensivas, sino que constituyen un ataque a la integridad moral de la víctima, enmarcándose dentro del artículo 510.2.a) del Código Penal. Este artículo sanciona aquellas acciones que inciten al odio o humillen a colectivos vulnerables.

El tribunal enfatiza que la libertad de expresión no ampara el insulto ni el desprecio basado en la orientación sexual. Además, subraya que los condenados actuaron movidos por prejuicios, con la clara intención de degradar a la víctima en un espacio público y en un tono violento, reforzando el carácter humillante de sus palabras.

Con este fallo, el Supremo reafirma la importancia de combatir la discriminación y proteger a las personas de ataques verbales que refuercen estereotipos de odio y menoscaben la dignidad de los colectivos históricamente discriminados.

Compártelo en tus redes sociales...

1 comentario en “El Supremo refuerza la lucha contra la discriminación: llamar «maricón» de forma denigrante es delito”

  1. Diversosmagazine propuesta.

    Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

    PD: Si prefieres no recibir más información, responde con «No estoy interesado» y no volveremos a contactarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *