‘Maspalomas’: Los directores Goenaga y Arregi exploran la invisibilización de los ancianos gays en su sexto largometraje

Aitor Arregi, uno de los directores de la cinta.

Aitor Arregi, uno de los directores de la cinta.

Los cineastas vascos José María Goenaga y Aitor Arregi ruedan Maspalomas, una emotiva historia sobre Vicente, un hombre mayor homosexual que enfrenta el dilema de ocultar su identidad al ingresar en una residencia. La producción, respaldada por Irusoin, Moriarti y otras entidades, combina escenarios en Euskadi y Canarias y busca cuestionar las identidades borradas y las luchas por la aceptación en entornos restrictivos.

El tándem de cineastas vascos José María Goenaga y Aitor Arregi, conocidos por obras aclamadas como La trinchera infinita y Handia, se encuentra rodando su sexto largometraje, Maspalomas. La película, producida por Irusoin, Moriarti y Maspalomas pelikula AIE, cuenta con el respaldo del ICAA, el Gobierno Vasco, RTVE y EITB. Su distribución nacional estará a cargo de Bteam Pictures, mientras que Film Factory gestionará las ventas internacionales.

Rodada en formato 35mm y con un presupuesto de cinco millones de euros —1,2 millones provenientes de ayudas del ICAA—, Maspalomas aborda la historia de Vicente, un hombre mayor abiertamente homosexual que, al ingresar en una residencia de ancianos, decide volver al armario ante la presión social. Los actores Jose Ramon Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti encabezan un elenco comprometido con dar vida a este conmovedor relato.

José Mari Goenaga, uno de los dos directores de la cinta.
José María Goenaga, uno de los dos directores de la cinta.

El rodaje se desarrolla en diversas localizaciones de Euskadi y Canarias, explorando no solo la belleza de estos lugares, sino también el simbolismo que representan en una historia que reflexiona sobre los confinamientos psicológicos y la lucha por las identidades borradas. “Con Maspalomas, queremos hablar de lo difícil que puede ser reivindicarte en entornos hostiles y de lo sencillo que puede resultar perder lo que ya se ha conquistado”, comenta Jose Mari Goenaga, quien además es autor del guion original.

Los Moriarti, como se conoce a la pareja creativa, recuperan el tono intimista de obras como Loreak y 80 egunean, ofreciendo una mirada profundamente humana a un tema poco explorado en la cinematografía actual: la realidad de las personas mayores LGBTQ+ en entornos residenciales. Su estreno, previsto para 2024, promete emocionar y abrir un necesario debate social.

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *