El estudio refleja que el 57,4% del colectivo vota a partidos progresistas y que la abstención en las elecciones europeas fue del 19%, frente al 53% de la población general
La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado el informe ‘Estado LGTBI+ 2025’, elaborado con datos de la agencia 40dB., que revela que la población LGTBI+ se moviliza en los procesos electorales cuando percibe que sus derechos están en juego. En las pasadas elecciones europeas, solo un 19% del colectivo se abstuvo, frente al 53% de abstención registrada en el conjunto de la población.
María Rodríguez, responsable de Investigación, Formación y Calidad de la FELGTBI+, ha señalado que estos datos demuestran que el colectivo LGTBI+ “es uno de los grupos de población más conscientes de la necesidad de ver reconocidos sus derechos y de defenderlos, y que pudo suponer el muro de contención frente a los movimientos ultras en las pasadas elecciones”.
Según la investigación, las personas LGTBI+, en su gran mayoría, están dispuestas a votar de manera decidida y consciente, especialmente cuando su igualdad está en juego. El informe también muestra que la mayoría de las personas LGTBI+ están comprometidas con los partidos que apuestan por sus derechos. Casi el 60% del colectivo (57,4%) vota a partidos progresistas, frente al 40% de la población general que vota a estos mismos partidos. Además, la investigación, que compara datos de intención de voto y ubicación ideológica de los tres últimos años, indica que en 2023, el 38% de las personas LGTBI+ se ubicaba ideológicamente hacia la izquierda (sin contar a las personas de centro), mientras que en 2025 esta cifra asciende al 45%, lo que revela una tendencia hacia la izquierda. Por otra parte, casi 1 de cada 10 personas LGTBI+ que votaron al PP el pasado 23J votarían ahora a partidos progresistas.
El vicepresidente de la FELGTBI+, David Armenteros, ha declarado que “en los últimos años, los ataques a nuestras realidades se han intensificado, las agresiones físicas y verbales han aumentado y los movimientos ultraconservadores siguen ganando terreno. Sin embargo, en los datos vemos que, cuando la violencia y el odio se sienten más cerca, el colectivo responde”.
Armenteros ha añadido que “este apoyo no es gratuito. Por eso, es fundamental que los partidos que reciben nuestro respaldo no nos usen únicamente para las fotos. No basta con que incluyan sus derechos en los programas. Tienen que actuar, legislando para proteger nuestras vidas y nuestras libertades”.
El informe ‘Estado LGTBI+ 2025’ se basa en datos recopilados por la agencia 40dB. y ha sido presentado por la FELGTBI+ para analizar el comportamiento electoral y la percepción política del colectivo en España.