Sentencia histórica en España: reconocida la discriminación por VIH en la renovación del carné de conducir

Foto Web CESIDA. Oliver Marcos, secretario general de CESIDA.

Foto Web CESIDA. Oliver Marcos, secretario general de CESIDA.

Un fallo sin precedentes en España ha reconocido por primera vez la discriminación por estado serológico en la renovación de un permiso de conducir. La sentencia, lograda gracias a la labor de CESIDA, la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá y la Fundación Fernando Pombo, anula una resolución de la DGT que reducía arbitrariamente el tiempo de validez del carné de un ciudadano con VIH.

Según información de la web de CESIDA, en una decisión sin precedentes en el ámbito judicial español, un tribunal ha anulado una resolución de la Dirección General de Tráfico (DGT) por considerar que vulneraba el derecho a la igualdad de una persona con VIH. El caso, impulsado por CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y sida), la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá y la Fundación Fernando Pombo, supone un avance fundamental en la lucha contra la discriminación por estado serológico.

El origen del conflicto se remonta a octubre de 2022, cuando la DGT notificó a Pedro (nombre ficticio) que su permiso de conducir sería renovado por solo cinco años en lugar de los diez habituales. La única razón aparente era su condición seropositiva, a pesar de que su tratamiento antirretroviral no afectaba su capacidad de conducción. Ante esta situación, Pedro recurrió a CESIDA, que interpuso un recurso contencioso-administrativo en su nombre, amparándose en la Ley 15/2022 sobre igualdad de trato y no discriminación.

El fallo judicial ha sido contundente: la resolución de la DGT fue discriminatoria en múltiples niveles, al no seguir el procedimiento establecido y al aplicar un trato diferenciado sin justificación médica ni legal. La sentencia establece un precedente crucial al reconocer la discriminación por estado serológico en un ámbito administrativo y refuerza el papel de las entidades sociales en la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

“La discriminación a personas con VIH sigue siendo una realidad, y esta sentencia es un paso clave para combatirla”, afirmó Oliver Marcos, secretario general de CESIDA. Ana Higuera, directora de la Fundación Fernando Pombo, destacó que la decisión “es pedagógica y útil, porque ayuda a diferenciar un trato discriminatorio de uno legítimo”.

Además de restituir el derecho de Pedro con la expedición de su nuevo permiso de conducir sin restricciones, la sentencia abre la puerta a futuras reclamaciones en casos similares, marcando un hito en la protección de los derechos de las personas con VIH en España.

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *