A punto de cumplirse diez años del fallecimiento de Pedro Zerolo, la sede central del Instituto Cervantes en Madrid acogió la presentación de Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles (Libros Cúpula, 2025), escrito por Miquel A. Fernández. La obra repasa la vida y lucha del activista y político socialista, quien desde su labor en el movimiento LGTBI impulsó la igualdad y la justicia social en España.
Madrid se vistió de memoria y reivindicación este martes con la presentación del libro Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles, escrito por el activista y consultor en políticas públicas Miquel A. Fernández. La sede del Instituto Cervantes acogió el evento, en el que figuras del ámbito social y político recordaron la lucha incansable de Zerolo y su impacto en la historia reciente del país.

A la presentación asistieron personalidades como la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; y destacados activistas como Beatriz Jimeno, Carla Antonelli y Boti García Rodrigo. También estuvieron presentes la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y varios ministros del Gobierno, quienes subrayaron la vigencia del pensamiento de Zerolo en un contexto de auge de la extrema derecha y el discurso de odio.
Miquel A. Fernández destacó que «Pedro Zerolo sigue siendo tan vigente hoy como hace 20 o 30 años porque ahora tenemos retos peores que los de entonces». También recordó una de sus frases más repetidas: «La desafección hacia la política genera autoritarismos», un mensaje que, según él, cobra especial relevancia en la actualidad.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez, hizo hincapié en la importancia del “activismo jurídico” que el político y activista llevó a cabo durante décadas y en su papel fundamental en la aprobación del matrimonio igualitario en España. «Pedro Zerolo convirtió las utopías en derechos», afirmó.

Durante el acto, se hizo un llamado a preservar las conquistas sociales logradas en los últimos años y a seguir luchando contra la homofobia, el machismo y el racismo. Fernández, quien colaboró estrechamente con Zerolo durante más de 20 años, subrayó que su legado debe servir como guía para las nuevas generaciones de activistas y políticos comprometidos con la igualdad y los derechos humanos.
El libro, que cuenta con un prólogo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recorre la trayectoria del histórico dirigente socialista, desde su activismo en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), hasta su papel clave en la aprobación de leyes que garantizaron derechos fundamentales para la comunidad LGTBI en España.
El homenaje a Pedro Zerolo se suma a otros reconocimientos que ha recibido en los últimos años, como la plaza que lleva su nombre en el barrio de Chueca, en Madrid. Su legado, según los asistentes al evento, es un recordatorio de que la lucha por la igualdad no ha terminado y que la mejor manera de honrar su memoria es continuar su labor.